Nuestra vida espiritual y humana sólo avanza cuando nos hacemos preguntas. Las preguntas apuntan a un horizonte más o menos lejano. Si hemos llegado a él, sabremos la respuesta, pero si no, sólo diremos tonterías, teorías y razonamientos.
En base a esto, hago una pregunta a los visitantes de nuestro blog, que tiene que ver con la parábola de las vírgenes prudentes del Evangelio: ¿Qué tipo de oración tenían las vírgenes prudentes?
Actualización: Respuesta parcial a un reto; La oración de las vírgenes prudentes
Pues ni idea, creo que soy de las necias… Lo que si sé es que estoy de «noche», o lo que sea, hasta los webs, porque la teoria es muy «bonita», pero cuando te toca pasarlo mal de veras… ya no hay esposo que valga ni tonterias… o no existe, o es muy cruel, una de dos.
Conste que lo digo sin querer ofender… pero ¿como esperar nada cuando uno esta «deseperado»? Yo ya paso…
Amiga/o internauta: Eres muy sincera/o al expresar con toda llaneza y realismo lo que ahora vives interiormente. También eres valiente al atreverte a hacerlo públicamente. Y si compartes esta realidad con gente a la que no conoces, tal vez sea porque además de desahogarte creas que puedes recibir algo de luz. No lo sé.
No tengo ni deseo dar consejos. No tengo tampoco autoridad para hacearlo, tan sólo deseo ofrecerte humildemente lo que me brota al leer tu comentario.
No es necedad el estado de oscuridad interior, de angustia existencial; el verse perdido y sin hacer pié. No es necedad la sensación de sinsentido y el dolor intenso que ello provoca. Es un sentimiento muy común a muchas personas de todo tipo y también muy común entre los buscadores de Dios. No es nada extraño. Sé que saber esto no es consuelo cuando se sufre, pero puede ayudar algo. También sé que a veces las situaciones límite son ocasiones excepcionales para dejar que brote la vida nueva bajo los escombros de nuestro edificio derrumbado, aunque ésto en primera instancia no se vea ni se pueda intuir. Es como salir en medio de la noche hacia donde no sabemos, con la esperanza de poder encontrar aquello a lo que ni siquiera nos atrevemos a poner nombre,es como caminar en éxodo por el desierto…
Quizás en estos momentos sólo nos quepa la actitud del abandono, si es que nos queda un rayito de fe. Y también ayuda confiarse a alguien que con fraternidad, empatía y discernimiento pueda acogernos, escucharnos, acompañar nuestro proceso; ofrecer algo de calor humano a nuestro frío y soledad y tal vez un poco de aceite para que nuestra lamparilla se vuelta a encender. El novio no debe de andar lejos, aunque no lo veamos.
No hablo en teoría. Te mando un abrazo sincero y mi silencio hecho oración.
Una oración que tal vez sirva de consuelo, para quien espera sin esperanza, EL VIENE, VIENE SIEMPRE…
LA VIRGENES ORABAN EN LA NOCHE, CON UN CUENCO DE LAGRIMAS ENTRE LAS MANOS, LAGRIMAS DE ESAS QUE SE RECOGEN POR LA CASA AL DECLINAR EL DIA, CUANDO FINALIZAN NUESTROS AFANES Y NUESTRAS CARGAS Y RECOGEMOS PARA IR A DORMIR…
¿No oíste sus pasos silenciosos?
Rabindranath Tagore
¿No oíste sus pasos silenciosos?
Él viene, viene, viene siempre.
En cada instante y en cada edad,
todos los días y todas las noches.
Él viene, viene, viene siempre.
He cantado muchas canciones
y de mil maneras,
pero siempre decían sus notas:
«Él viene, viene siempre».
En los días fragantes del soleado abril,
por la vereda del bosque,
él viene, viene, viene siempre.
En la oscura angustia lluviosa
de las noches de julio,
sobre el carro atronador de las nubes,
Él viene, viene, viene siempre.
De pena en pena mía,
son sus pasos los que oprimen mi corazón,
y el dorado roce de sus pies
es lo que hace brillar mi alegría
porque Él viene, viene, viene siempre.
Intentaré resumir lo que leo en “Comentarios de San Agustín a las Lecturas Litúrgicas (N.T.)” de Pío de Luis, OSA.
Dice San Agustín, la parábola mira a toda la Iglesia, tanto quienes están al frente como al pueblo cristiano. Las cinco y cinco vírgenes son la totalidad de las almas cristianas. No se trata de cualesquier almas, sino las que poseen la fe católica y parecen tener buenas obras en la Iglesia de Dios. Con todo, cinco vírgenes son prudentes y cinco necias.
Veamos en primer lugar por qué se habla de cinco y por qué se las llama vírgenes. Luego consideraremos lo demás.
Toda alma que vive en el cuerpo se asocia al número cinco, porque se sirve de cinco sentidos. Nada sentimos en el cuerpo que no entre por una de esas cinco puertas: la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto. Quien se abstiene de ver, oír, oler, gustar y tocas lo que es ilícito, recibe el nombre de virgen por esa su integridad.
¿Por qué se admiten cinco y se rechazan cinco?
Ser vírgenes no les impide ser rechazadas. Hasta tienen sus lámparas, es decir sus obras buenas.
No suele hablarse de virginidad con referencia los casados; sin embargo, también en el matrimonio existe la virginidad de la fe, que engendra pureza conyugal. NO ES INOPORTUNO DAR EL NOMBRE DE VIRGEN A QUALQUIER ALMA, de hombre o de mujer, basándonos no en el cuerpo sino en el alma y en la integridad de la fe, FE POR LA QUAL SE ABSTIENE DE OBRAS ILICITAS Y SE EJECUTAN LAS OBRAS BUENAS. Repito, en la parábola se designa con el único nombre vírgenes a toda la Iglesia, que consta de vírgenes y jóvenes, de mujeres y varones casados.
Escucha lo que dice el Apóstol, no solo a las “monjas”, sino a toda la Iglesia: Os he desposado con un único varón para presentaros a Cristo como virgen casta. Y, como han de tomarse precauciones ante el diablo, corruptor de esta virginidad, añadió, Temo, sin embargo, que, como la serpiente sedujo a Eva con su astucia, así se corrompan vuestros sentidos, perdiendo la castidad de Cristo (2 Cor 11, 2-3). Pocas son las que tienen la virginidad corporal; TODAS EN CAMBIO DEBEN TENERLA EN EL CORAZÓN.
Si son vírgenes y ejecutan obras buenas, pues todas llevan lámparas, ¿por qué se admiten cinco y se rechazan cinco? Es virgen, lleva lámpara, pero no es admitida, ¿Cómo se verá quien no guarda virginidad de las cosas ilícitas y camina en las tinieblas, no queriendo tener buenas obras? Sea esto hermanos lo que ocupe nuestra discusión.
Pensad en uno que no deja que los perfumes de la injusticia unjan su cabeza, no quiere comer el pan seductor de los que van con malas artes, no sigue los pies del injusto, no se deja sobornar con obsequios… da de comer al hambriento, viste al desnudo, da agua al sediento, visita al enfermo…ved que es virgen, que tiene lámpara. Qué busco, qué me falta? COMO PODER DISCERNIR ENTRE VIRGENES PRUDENTES Y NECIAS? POR EL ACEITE. El aceite significa algo grande, realmente grande. A tu juicio, ¿no es la caridad? Os diré por qué me parece a mí que el aceite simboliza la caridad. Dice el Apóstol: Os muestro un camino aun más excelente. ¿A cual se refiere? Auque hable las lenguas de los hombres, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o como címbalo que tiñe.
Éste es el camino excelente, la caridad, que con razón se halla simbolizada en el aceite.
Creo que las vírgenes que entran en el banquete tienen una oración, confiada (con fe y por fe), íntima (vírgenes de corazón), esperanzada (salen al encuentro del Esposo para estar con Él) y amorosa (su lucecita brilla con amor y por amor al Esposo).
Creo que las vírgenes que entran en el banquete tienen una oración, confiada (con fe y por fe), íntima (vírgenes de corazón), esperanzada (salen al encuentro del Esposo para estar con Él) y amorosa (su lucecita brilla con amor y por amor al Esposo).
Me atrevo a proponer seguir con unas palabras antes de los últimos puntos suspensivos del primer comentario al reto: [Yo ya paso] a intentar ser virgen, encender mí lámpara, a orar como las prudentes, a…
Te supones virgen, pero crees que necia. Busca, llama, pide amar, aun que es de noche.
Santa noche.
Como cuando un escalador se detiene para ver lo recorrido y para contemplar la cima deseada y anhelada, así también Dios nos concede a veces momentos que son como esas paradas, y vemos lo recorrido en la vida y contemplamos la cima deseada y anhelada: la eternidad. Y entendemos el sentido de la vida y se nos hacen amargos todos los consuelos de la Tierra.
En esta situación estaban estas muchachas: el Esposo deseado… ¡Qué gozo!, ¡Qué alegría vivir así, esperando al Esposo! ¡Como si ya tuvieran ganada la Cima! ¡Cómo les rebotaría el corazón a estas chicas!
¡Qué contentas estarían! Así se encontraba Santa Teresita del Niño Jesús cuando descubrió los primeros síntomas de su enfermedad que la llevaría a la muerte, escribe: “¡Ah, mi alma se sintió henchida de gran consuelo! Estaba íntimamente persuadida de que Jesús […] quería hacerme oír una primera llamada. Era como un dulce y lejano murmullo que me anunciaba la llegada del Esposo. […] Gozaba por entonces de una fe tan viva , tan clara , que el pensamiento del cielo constituía toda mi felicidad” (Manuscrito C, F. 5r-5v).
Pero así como las vírgenes se durmieron, el caminante sigue caminando, a nosotros nos envuelve el remolino de la vida, y a Teresita se le duerme la fe.(cfr Manuscrito C, 5v). ¿Qué, pues es lo que importa si hasta los prudentes también se duermen? Tener encendidas nuestras lámparas y llevar el aceite para alimentarlas. Digamos que la lámpara es la vida, la Luz es la Vida de Gracia y el aceite es la Caridad.
La vida lleva su rumbo sin preguntar, le damos la Luz de Cristo y comienza a brillar, pero para que nunca de apague se necesita alimentarla con obras de caridad. Es así como nos va a reconocer el esposo: “En esto reconocerán que sois discípulos míos, si tenéis amor los unos para con lo otros”. “ Entonces el Rey les dirá: Venid, benditos de mi Padre, […] porque cuanto hicisteis con uno de estos pequeños, conmigo lo hicisteis”
Bendiciones en Cristo y María.
Amiga: no nos conocemos de nada, y tal vez esto tiene ya su interés. Quiero responder a su breve reflexión, porque es la más directa, la menos pensada, la que nace más de dentro. Y esto es lo que pretende el reto: no que se haga una reflexión o una teoría sobre la pregunta de la oración de las vírgenes prudentes, sino que la pregunta saque de nosotros la verdad que llevamos dentro; este es otro nivel.
Usted dice que pasa, y me hace reir esa respuesta. El hecho es que usted está escribiendo porque realmente no pasa, y eso es muy importante. Yo tampoco creo en las teorías, y menos si son románticas, y menos aún si son de un romanticismo religioso. Usted habla de su vida, y es un buen comienzo. Usted no ha respondido en fondo de la pregunta, pero ha comenzado bien, porque parte de su vida.
Con esta reflexión, por mi parte, contesto a todos los que has escrito hasta ahora. Pero usted no se puede esconder ya, porque ya ha intervenido. Ahora el reto de nuevo está en su tejado:
¿Cuál era la oración de las vírgenes prudentes? ¿Es que acaso hacían oración? No deje de contestarnos.
Fr. Ramón de la +
He leído lo que expresa «Realmente sin camino» y puedo decir que unas cuantes veces me he sentido así, desesperado, sin vislumbrar la salida, y quisiera decir que,por eso mismo, me siento solidario pero también que, a pesar de todo, la luz estaba allí, tras la «noche» o, precisamente, por la «noche».
Cuando eso ocurre, aconsejo mirar al cielo estrellado y pensar que la Luz necesita mostrarse tamizadamente, con pequeños destellos de luz porque seríamos incapaces de «soportarla» de golpe. Mira las estrellas, busca la Polar, como los marineros que buscan el puerto seguro. Aunque no la veamos, está ahí, espera, guía, acompaña…
«Per aspera ad astra» decían los latinos, «por la dificultad hacia las estrellas» y, créeme, amigo o amiga, que eso hace crecer, madurar, ser uno mismo…
Te sugiero repetir, como una letanía, como un mantra esta frase: «esto, también pasará», seguro, pero afina el oído, aguza la vista porque el «esposo» se hará el encontradizo y tendrás que dar la respuesta. A mí me ha pasado, sólo siento que me haya costado tanto el darme cuenta de ello.
Un abrazo.
Me gustaria tener informaciòn en referencia al Desierto de Batuecas (edad, postulantado, Noviciado, Formaciòn, jornada de un fraile).
Gracias
Javier
Estoy interesado en el Desierto de las Batuecas y saber si ustedes admiten vocaciones para esa vida. Yo soy un joven de 34 años. Ya me dirá. Un saludo.
Soy Antonio de nuevo, le pediría que me escriba mejor a mi correo personal. Un saludo
¿Por qué no ponen otro ¿reto? o motivo de reflexión acerca de la oración como el de las Vírgenes? Así nos invitan a rezar y a reflexionar sobre nuestro modo de oración…, o sobre como leemos y oramos con las parábolas, y a compartirlo. Gracias
Como el novio tardaba, se adormilaron todas y se durmieron.
JARDINERO DE PASCUA
¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
¡No está aquí, ha resucitado! (Luc. 24,5-6).
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
¡Despiértame a las fuentes
de tu gozo, jardinero
de dulces manos!
Adelgaza esta tiniebla
que se cierne sobre mis aguas.
Sea hilo de luz
el olvido entre tus dedos,
y quiebre suavemente el aire
oscuro, espesor de ausencia.
El rocío de mis corolas
no quieras tocarlo,
ni el dolor abierto
de tierra removida…,
que aún no ha florecido.
Pero, ven y planta un árbol
nuevo de alegría.
¡Despiértame a tus aguas!
A » Realmente sin camino», aunque por la fecha no sé si aún andará por aquí ( Me he metido de casualidad, estaba buscando un lugar de retiro para estos dias, será el primero que haga )yo soy uno de los que «han vuelto», después de un largo periodo más que de ausencia de pugna con el Señor, y he » pegado» duro, todo lo que podía, para reirse, hasta que un dia, hace apenas un año, me dije ¡basta¡, busqué un sacerdote, me confesé-estaba nervioso, no recordaba cómo era-, fué tan sencillo que no me lo podía creer…cuando ví a aquel santo perdonarme los pecados, todos, no sé que sentí, una gran alegría.¿Creía ya entonces? No lo sé, luego he ido viendo que no se cree en que Dios es nuestro Padre sino cada vez un poco más, con retrocesos desde luego .Para mí la creencia, la fé, que es un don que se desea, no se posee de un golpe .Como conclusión le diría a esta persona lo mismo que les diría a mis amigos-buenísimas personas- agnósticas, que creer es sencillísimo, un dia , sin trompetas, sin voces campanudas, sin grandes gestos, Le dices «sí», » sí…mi Dios bueno», y a partir de aquí El se encarga de todo ,¿a qué parece increible? Pués así es .Si no resultara una irreverencia, que espero que no, yo diría que creer en Dios es una cosa de tontos, y «sólo» para ellos, también se les llama sencillos, niños, pobres de espíritu, humildes…No sé si esto le servirá a esta persona, lo he enviado con esa intención al menos , me gustaría mucho.
Creo que sólo hay un modo de orar, y por ello será el de las prudentes:de forma continua.Cuando se está en Su Presencia,se vive en Alabanza continua,en acción de gracias continua,por todo, por todo…¿Qué otra cosa puede ser ya la vida?No es algo que hagamos nosotros, sino El que hace vibrar las cuerdas de nuestro corazón en un canto de Alabanza sin final…hay que tener cuidado de no entender mal esta parábola…LO NUEVO YA HA COMENZADO, el Reino ya está aqui,San Juan de la Cruz escribe el poema de la fonte «aunque es de noche» YA DESDE LA LUZ,desde el AMANECER, esa luz a la que todos estamos invitados a abrir nuestro corazón…por tanto GOZA ya de tu Dios, GOZA ya de SU AMOR loco por ti,GOZA y regocijate en el Esposo, en formar parte de la Tierra de los VIVOS, de la Iglesia, dónde El se entrega cada día…