Iniciamos el tiempo de Cuaresma. Un espacio litúrgico como éste tiene la función de sugerirnos, de hablar de alguna de nuestras dimensiones más profundas, de ayudarnos a conocernos mejor y de acercarnos más al Misterio divino.
La Cuaresma es, ante todo, un recorrido. Los seres humanos no hemos sido creados para vivir estancados, sino para caminar y conocer mejor a Dios mientras avanzamos. Así le sucedió a Israel cuando salió hacia la Tierra Prometida. El pueblo, en Egipto, no se conocía a sí mismo; la esclavitud les impedía saber quiénes eran ellos y quién era su Dios. Cuando se vive en esta ignorancia, se vive a medias y surge un sentimiento de insatisfacción. Ésta es la insatisfacción que nos lleva a ponernos en camino, como a Israel.
Hay un clamor profundo en todo ser humano por encontrar un sentido en la vida. Israel no lo encontraba en la esclavitud, y por eso clamó a Dios. La liberación de Egipto, como toda liberación, produce en principio una gran alegría. Pero la libertad verdadera no está sólo en una libertad política o social, o en hacer aquello que me dictan mis instintos. La libertad nace de conocer cuál es mi fin, mi destino. De ahí que sea tan importante que descubramos en la vida un horizonte que dé sentido a cada uno de nuestros pasos presentes.La Tierra Prometida fue para Israel este horizonte de sentido. Pero no es suficiente con saber que está allí, a lo lejos. Ese sentido de la vida se va descubriendo mientras camino. Y éste es el secreto del asunto: que cada paso es incierto y que el conjunto del camino es inseguro. Israel, que le sucede lo mismo que a nosotros, no soporta esta incertidumbre. Y es aquí donde aparece la tentación, la búsqueda de seguridad, aquí nace el becerro de oro.
El ídolo, lo es, porque nos estanca, nos aprisiona. Él nos da seguridad, pero nos quita la libertad. Es una forma de engañarnos a nosotros mismos creyendo que el horizonte de la Tierra Prometida se alcanzará así más fácilmente y que el camino se hará más llevadero. El ídolo es un sustituto de Dios, pues Dios es invisible, es inmanejable, no nos da seguridades. Así el camino se nos hace difícil, vacío, incierto. Ante un Dios tan escondido, el ídolo siempre es una tentación.
Nuestro becerro de oro hoy son los entretenimientos y el placer. Cuando esto nos acapara, la vida, aparentemente, se nos hace más llevadera, pero el horizonte al que estamos destinados, acaba por desaparecer de nuestra vista.
La Cuaresma nos recuerda que estamos de paso, o sea, que maduramos y crecemos mientras caminamos. La comodidad y el placer por sí mismos nos aburguesan y estancan. Al mismo tiempo nos señala un horizonte: Dios mismo, el Misterio de la zarza ardiente, la única Luz que marca nuestra senda. Y nos muestra una condición que nos abre a Él: la de la seca humildad, que no es otra cosa que descubrir que somos polvo y ceniza, y que nuestros proyectos son palillos de romero seco.
Lecturas recomendadas para la Cuaresma:
+ Is 58,1-12
+ Éxodo: Ex 1,1-22; 2,1-22; 3,1-20; 5,1-6,1; 6,2-13; 6,29-7,25; 10,21-11,10; 12,1-20; 12, 21-36; 12,37-49; 13,17-14,9; 14,10-31; 16,1-18; 19,1-19; 20,1-17; 24,1-18; 32,1-20; 40,16-38
+ Carta a los Hebreos
Modo de leer las lecturas:
– Leer cada día una lectura.
– Después de una primera lectura, se lee otra vez más lentamente, estudiando con atención lo que se dice, y consultando las notas de la Biblia, para una mejor compresión.
– Al final del estudio hay que quedarse con una idea simple del mensaje de la lectura, o con una frase significativa, y durante el día se va como rumiando, tanto si estamos en casa como si vamos de camino, si trabajamos o oramos.
gracias por este plan para meditación bíblica que parece tan provechoso y tan sencillo para hacer.
RECIBAN UN ABRAZO CALUROSO MIS HERMANOS, ME ALEGRA SABER QUE DENTRO DE LA ORDEN DE LOS CARMELITAS DESCALZOS, EXISTA UN ESPECIO TAN MARAVILLOSO COMO ES DONDE USTEDES ESTAN, YO SOY COLOMBIANO TENGO 25 AÑOS, PERTENECI A LA COMUNIDAD DE LOS PADRES CARMELITAS DESCALZOS- PROVINCIA DE SANTA TERESITA COLOMBIA, POR TRES AÑOS Y MEDIO, EL AÑO PASADO DECIDI RETIRARME. LA VERDAD ME INTERESA SABER UN POCO DE USTEDES, QUISIERA ME CONTACTARAN POR MAIL, RPEGUNTARLES COMO ES PROCESO PARA INGRESAR AL DESISERTO,ME GUSTARIA VIVIR DENTRO DEL CARMELO, PORQUE AMO ESA ESPIRITUALIDAD, A TERESA, A JUAN DE LA CRUZ, A SOR ISABEL, A TERESA DE LOS ANDES, EN FIN, Y ME GUSTARIA SER CARMELITA CONTEMPLATIVO, VIVIR SOLO PARA EL SEÑOR, MIS HERMANO UN ABRAZO DIOS LOS BENDIGA Y LA REINA Y HERMOSURA DEL CARMELO GUARDE SIEMPRE A LOS CARMELITAS.
JORGE
COLOMBIA
HOLA JORGE YO TAMBIEN SOY DE COLOMBIA, SOY DE BOGOTA Y TAMBIEN PERTENECI A LA ORDEN ESTUBE EN EL ASPIRANTADO EN MEDELLIN EL AÑO PASADO Y TAMBIEN QUISIERA INGRESAR AL DESIERTO. ESTE ES MI CORREO PARA QUE NOS HABLEMOS diegomonroy25@hotmail.com, UN ABRAZO FRATERNALMENTE
DIEGO MONROY
Saludos Hermanos desde la provincia de nuestra Sra. de Guadalupe. Esta bonita su pagina. Animo en mis oraciones les acompaño y les hago espaldas. Dios los bendiga y recuerden «Juntos Andemos Señor»
Te saludo Walter Valladares. Imagino que eres un hermano mío de hábito, lo cual siempre es un alegría. Muy unidos en el Carmelo.
Fr. Ramón de la +