Pedagogía contemplativa II


La vida contemplativa comienza cuando caemos en la cuenta de la propia realidad. Ya lo vimos en la parte primera.

Desde esta realidad se inicia una búsqueda del Misterio de Dios que, de alguna manera, nos ha tocado, o que anhelamos. A veces esta búsqueda aparece bajo otros ropajes: necesidad de sentido ante el sufrimiento, ante la propia frustración, etc. De la manera que sea, la persona insatisfecha busca un camino que la haga volver al hogar.

Desde el principio es necesario concretar una pedagogía elemental. La pregunta de los que quieren aprender oración contemplativa es muy directa: ¿cómo hacerlo? La respuesta ha de serlo también.Hay que buscar un espacio y un tiempo, y ser fiel a ellos en lo posible. La casa es lo más cercano que tenemos. Si hay una habitación a propósito, ése es el lugar. De no ser posible, una iglesia recogida y poco visitada. De haber una habitación, hay que crear un espacio en ella adecuado: un icono, una cruz, una vela, una varilla de incienso…; los pequeños detalles son importantes. Buscar la hora en que nadie pueda molestar. Tal vez tenga que levantarme más temprano o acostarme más tarde. El tiempo mínimo es de veinte minutos. Nunca reduciremos ese tiempo.

A ser posible sentarse en el suelo –ya enseñaremos cómo hacerlo-, si no, en una silla o banco. Sentarse siempre con la espalda recta, ni rígidos ni demasiado cómodos. El banquillo, tan conocido hoy, es una buena manera.

Se inicia encendiendo la vela, y se puede hacer una invocación al Espíritu con el fin de hacernos conscientes de su presencia. Uno puede estar todo el tiempo en silencio sin más, pero para ello hay que aprender la actitud correcta, que en otro momento enseñaremos. De no saberla, es necesario utilizar recursos sencillos: un salmo, una lectura bíblica. Leer lentamente, escoger la frase –a ser posible muy breve- o la palabra que más me llame la atención. Me agarraré a ella con determinación, y la repetiré con la mente y el corazón de forma pausada, y mientras expiro. Mis ojos pueden mirar el icono, pero pueden estar sencillamente entornados, con una vaga percepción de la penumbra del entorno, sin fijarse en nada concreto.

Los pensamientos vendrán sin remedio, pero no he de permitir que ellos absorban mi atención. Vienen y han de irse como vinieron, como nubes pasajeras. Si me despisto, en cuanto me doy cuenta he de volver a la frase o palabra. Y he de perseverar en este ejercicio simple. Cuanto más centrado esté en Dios a través de la frase, más interiorizado estaré. Y, por favor, olvidemos el reloj. Si podemos conectar una alarma que nos avise de que se ha terminado el tiempo, mejor, así estaremos despreocupados del tiempo.

Y todo vivirlo sin tensión.

Prueba y verás. Si tienes dudas, me las cuentas.

15 comentarios sobre “Pedagogía contemplativa II

  1. Yo puedo hablaros de mi propia experiencia, por si en algo os sirve.
    La contemplación, la oración contemplativa, no es algo que tu haces, es algo que hace Dios en ti, es algo completamente pasivo.Luego de nada sirve que te esfuerces, que te empeñes…es un regalo de Dios.
    Sólo hay una puerta real a la contemplación, y la Santa lo sabía muy bien y lo dice:la entrega total y radical de tu voluntad a Dios.Desear, ansiar con todo tu corazón, con todo tu ser hacer sólo Su Voluntad.Morir por completo a tu propia voluntad, a lo que tu quieres, que eso ya no exista para ti, que Su Voluntad inunde todo tu deseo.Eso es darle la llave de tu alma.Y El está fuera deseando entrar y hacerte muy feliz.
    No lo va a hacer cuando estés muy «concentrado» ni en el silencio…siempre será en el momento más inesperado…cuando El quiera…los contemplativos somos cómo esas líneas 24 horas…

  2. Queria añadir a mi comentario dos cosas importantes:
    La primera es que la fidelidad en la oración diaria es muy importante no sólo en los inicios, sino siempre.Dios se nos en Amor, nosotros recibimos Amor y respondemos FIDELIDAD , porque nada más podemos dar que nuestro ser y en esta vida, nuestra fidelidad.
    Tambien es importante, como dice la entrada, el silencio, el lugar, la postura.Pero esto es lo llamamos «momentos fuertes de oración»,porque la oración es, tiene que ser ininterrumpida, constante.
    Lo es porque Dios no se conforma con una hora de nuestro dia, ni dos horas, ni cinco, ni 23 horas y 59 minutos…¡LO QUIERE TODO! Somos TODO suyos, todo nuestro tiempo es suyo…además la oración es esa apertura del corazón de la que os hablaba y eso ocurre en un lugar profundísimo del corazón…no es algo externo,nada externo ( trabajos, cosas que sucedan) lo interrumpe.Asi que en realidad aprender a orar es aprender a mantener esas puertas del alma abiertas a Dios siempre, siempre…y eso tiene que ver con el deseo profundo de entregarse por completo a Dios…sólo se deciros que El esta deseando DARSE a todos, en todas las vocaciones, y sólo es necesario entregarse a El por completo…todos estamos llamados a esta felicidad que no se puede expresar con palabras…que el mundo no conoce…
    un abrazo fuerte P.Ramón, y a toda la Comunidad, con todo mi cariño, Catalina de Jesús

  3. Estoy de acuerdo con ocdsmadrid…
    Por mi propia experiencia puedo decir que la contemplación es algo pasivo.
    No es concentrarse, ni no concentrarse.
    No es pensar, ni no pensar.
    No es tener alguna intención, ni no tenerla.
    No es buscar, ni no buscar.
    Es quietud inocente… que no pretende nada.
    Yo no puedo hacer nada… salvo estar ahí presente…
    … en quietud.

  4. Un saludo con cariño y gratitud por tus palabras…
    … a Catalina de Jesús.

  5. +»El camino contemplativo se inicia cuando la persona percibe la realidad, su verdadera situación. Nunca la oración surge de la ceguedad o del autoengaño. De ahí que el inicio del camino siempre supone un reconocimiento de nuestra situación limitada»
    He estado en el comienzo del camino siempre, no he tenido la experiencia de hacer oracion contemplativa cada dia pero si he podido alcanzar esa actitud de abandono que me ha penetrado mas alla de mi razon. Creo que los anos que vivimos querido Padre Ramon en Matanzas….., en aquellos encuentros auqnue siempre me senti que no llevaba el ritmo a plenitud, me permitieron contemplar los acontecimientos en que me sumergi anos mas tarde (enfermedad, emigracion)con esa actitud de que le hablo arriba hasta hoy, y asi creo que he marcado a los que me ha tocado formar, los hijos.
    Me alegra mucho que te encontre en este blog, no se si eres tu quien escribe, pero me parece reconocer tu estilo, queremos ir por alla.
    Carinos de eloy y mios

  6. Fernando, te agradezco también tus palabras…hablas de quietud, que a mi me evoca paz…y hablas de inocencia.
    Has dado en algo muy importante, en una disposición para el encuentro con Dios muy importante.Para El somos niños,y necesitamos un corazón sencillo, de niños para poder conectar con El.¿Y cómo es ese corazón? lo dicen tus palabras…lo dice el salmo…es un corazón que no pretende nada, que esta abierto a todo…dispuesto a la escucha, cómo los niños que desde su mirada aprenden de todo, oyen lo que otros no oyen.Es un corazón sin muros, sin barreras , en transparencia…esto tambien es muy importante, quitar los muros;hay almas deseando abrirse a Dios con verdaderas ansias de Dios, pero los muros no lo permiten,nos atenazan.Sólo El puede derribarlos cuando nos presta su mirada…pero hay que dejarle hacer, hay que arrojarse al precipicio en sus brazos, confiar, confiar mucho ,mucho en El…un abrazo a todos,Catalina de Jesús

  7. Vivimos inmersos en un mar de bendiciones.
    Pero no las vemos.
    Porque estamos demasiado ocupados… deseando.

  8. Fernando:todo es gracia.Claro que vivimos en un mar de bendiciones.Su Amor es tan grande por cada uno de nosotros, que si fuesemos capaces de percibirlo, nos moriríamos de gozo.
    » hemos conocido Su Amor y hemos creido en el».Todo nuestro DESEO está ya sólo en El.Pero es …también es GRACIA suya…¿Cómo no vamos a estar alegres?

  9. Miro mi paisaje interior: Tierra seca, campo yermo. Inicio la contemplación; tomo una frase: «… recibiréis la virtud del Espíritu Santo y seréis mis testigos hasta los confines de la tierra». Ahí me detengo, espero, y empieza a llover en el paisaje interior. Una lluvia que cala la tierra, la ablanda, la oscurece; una lluvia que purifica, que limpia y arrastra los desechos… Me quedo quieto, dejando que la lluvia siga mojando mi interior y repito: «… recibiréis la virtud del Espíritu Santo…».

  10. Buenos días nos de Dios.

    Me ha encantado la reflexión, hace años trabajo este tipo de meditación desde una escuela de oración: Vida y Contemplación.
    Tenemos Web: vidaycontemplación.org

    Seguimos haciendo el camino pasito a pasito, el mundo tiene mucha sed de Dios, ¿seremos capaces de acompañar, de forma especial a los jóvenes?

    Saludos
    Teresa Delgado

  11. Estimada Teresa:
    Me agrada mucho lo que me cuenta de la escuela de oración en la que participa. Me gustaría que nos informara más sobre ella, ya que no abundan los grupos que se dediquen a la contemplación cristiana. Espero su respuesta.
    Fr. Ramón de la +

  12. Padre Ramón:
    No me llamo Teresa, sino Catalina y usted me conoce porque le he llamado alguna vez por teléfono, aunque hace ya tiempo de esto y quizás no lo recuerda.Soy una hermana suya de la Orden, carmelita descalza seglar de Madrid y amiga de Miriam de Salamanca, y de algunas personas que van de Madrid todos los meses a Batuecas en fin de semana.
    La escuela de oración esta en nuestra casa de Plaza de España y practicamos para oración en silencio juntos, oración teresiana,de recogimiento y atención amorosa al Señor.También compartimos la oración litúrgica,en nuestro caso Vísperas es lo que rezamos juntos, pero tratamos de hacerlo de forma contemplativa, dejando que los salmos entren y resuenen en nuestro corazón.
    A esto añadimos un rato de compartir, haciendo espaldas unos con otros , como recomienda la Santa, tratar con otros que traten de lo mismo…
    Además el proximo curso, iniciamos, con toda la Orden la lectura de Santa Teresa segun las fichas de lectura que todos seguiremos, y seguramente organizaremos un grupo de iniciación en la lectura de Santa Teresa.

    Nuestro grupo, de carmelitas descalzos seglares esá abierto a cualquier persona de Madrid que desee unirse a nuestra oración.Sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros acudiendo o llamando a la madrileña Parroquia de Santa Teresa y San José, en la Plaza de España.
    Este año hemos iniciado también una interesante experiencia de taller de lectura orante de la poesís de San Juan de la Cruz.Es una lectura en clave de experiencia,pues la poesía de San Juan de la Cruz es un precioso recipiente lleno de experiencia de Dios, expresada mediente experiencias y es una forma de oración leerla desde el corazón.Seguramente este próximo curso seguiremos con ello.
    Aqui quedo a su disposición, y espero su respuesta.Oro por tyoda su querida Comunidad, un abrazo en el Señor, Catalina

  13. Estimado Padre Ramón:
    Le escribo desde Madrid y pertenezco a la Comunidad de carmelitas descalzos seglares de su misma Provincia.Tenemos muchos noticias suyas y de su Comunidad a través de los padres de la Orden y de seglares buenos amigos nuestros que les visitan.Cuánto nos alegramos de su vida contemplativa allí en Batuecas.Nosotros somos una pequeña Comunidad de contemplativos aqui en Madrid que vivimos el carisma de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz en la Orden desde nuestra vocación de seglares, unos casados y otros no,como un gran regalo de Dios,en una vida de oración continua y penitencia,llena de gozo y alegría en el Señor.Nos alegramos de este pequeño rincón de internet sobre vida contemplativa.Lo más importante es el AMOR, el amor fraterno, esa es verdadera señal de la auténtica contemplación.Siempre que está Dios crece el amor y crecen las obras de amor.Nos alegramos también de que este medio sirva para ponernos en contacto distintas Comunidades de la Orden de la Provincia y asi conocernos y ayudarnos más unos a otros.Un abrazo fuerte desde Madrid a toda la Comunidad de Batuecas, Catalina de Jesús OCDS

  14. DESEO PROFUNDAMENTE LLEGAR A UN ESTADO CONTEMPLATIVO Y NO LO HE LOGRADO, SE QUE ES UNA GRACIA INFUSA QUE NO HE RECIBIDO O NO ME HE DADO CUENTA DE ELLO, PERO DE LO QUE SI ESTOY SEGURO ES QUE PONER LA VIDA Y LA VOLUNTAD TOTALMENTE AL CUIDADO DE DIOS, ES EL MEJOR NEGOCIO QUE PUEDE HACER UN SER HUMANO

  15. Roberto:Eso que dices de «poner la vida y la voluntad totalmente al cuidado de Dios» es lo más importante.En realidad toda oración tiene cómo fin dejar que Dios actue en nosotros y nos vaya llevando precisamente a esa unión de voluntad con la Suya y a ese abandono de nuestra vida en El.Todo esto es UNA GRACIA que sin duda has recibido,pues no tiene que ser algo consciente, El actua en nosotros en toda verdadera oración, aunque nos parezca «no sentir nada».La verdadera contemplación siempre se muestra en los frutos, no en lo sensible.Y el fruto principal es la CARIDAD.El alma se llena de amor por todos, de deseo de servir, de entregarse.También son frutos importantes la humildad de corazón y el desprendimiento de todo.

Los comentarios están cerrados.