RECICLANDO

Nebulosa del Mono, polvo de estrellas. Foto: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

La vida contemplativa nos tiene siempre como iniciados y principiantes.
Mirar a Dios y dejarse mirar por Él nos hace siempre más humildes, más sinceros. (A aquella persona que amamos y que nos ama, es muy difícil ocultarle nada; ni podemos ni realmente queremos hacerlo).

Errar es de humanos. No es fácil analizar bien, elegir bien y realizar bien dando frutos buenos. Igual que en una cadena de producción eficiente, los artículos defectuosos no son descartados sin más para pura basura, sino que son reciclados; así debiéramos hacer nosotros con nuestros fallos humanos. «De los errores se aprende», dice el dicho popular. Hay muchos de nosotros que vamos guardando nuestros errores en el cajón de los fracasos. De vez en cuando, lo abrimos y los repasamos torturándonos inútilmente.


La cruz es como ese cajón: suma de todos esos fracasos de los hijos de Adán. Jesús abrió nuestro cajón y empezó a escarbar y a apartar, buscando y buscando cada uno de nuestros corazones. Los fue reciclando, resucitando, uno a uno en el Amor.


«¡Feliz culpa que mereció tal Redentor!»


De la basura de nuestras miserias, el Creador hizo abono, replantó el árbol del género humano y lo revivió haciéndolo mejor que cuando lo creó. ¡Y cuántos frutos buenos ha dado, está danto y dará!
Aprender esta lección es plantarle cara a nuestros errores y pecados con el Amor entrañable que Cristo pone en lo profundo de nuestros corazones.


No te lamentes, ¡recicla! Dios está contigo. Él es el que hace posible, con su gracia, que tus pecados sean transformados en frutos de amor eterno.

Fray Bernabé de San José

Hacia la Cima

Durante demasiado tiempo había renunciado a lo más alto. Dudas, cálculos egoístas, fracasos, miedos… Había dejado de apuntar a la cima. Me decían: «los quijotes, los ícaros, los noés son gente loca, fanática, soñadora…»
Un día alguien me habló de una virtud olvidada: la magnanimidad (grandeza de alma). Es parienta de la generosidad y del amor. Y yo me decía, ¡qué bella es! Pero me sentía débil, indigno de poseerla. Deseo, ansío, aspiro, sueño con ella para lanzarme sin medida a lo alto; pero la fuerte gravedad de mis pobrezas me impide volar: mi debilidad, mi fragilidad, mi miseria, mi pecado…
Rogué a Dios, ¡libérame!

Y entonces descendió del cielo una misericordia entrañable que cortó mis ataduras.

Entre mi sed de magnanimidad y mi debilidad, es tu misericordia, Señor, la que me hace volar. Tú eres mi equilibrio. Tú eres la única realidad, la única verdad.
Todo es vanidad, todo es humo, todo es virtualidad, si Tú no vienes, si Tú no estás, si Tú no eres.
Tú eres Todo. Sin ti sólo hay nada; y nada es nada.

Humildad, humildad, humildad. Con las alas de la confianza, que Dios me regaló, y con el soplo de su misericordia infinita, voy remontando mi vuelo día a día hacia la cima del monte. Sí, es posible. No es un sueño. Es realidad.

Fray Bernabé de San José

Desbordo de Gozo

“Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novia que se adorna con sus joyas” (Is 61,10). Este texto de Isaías, que leemos al recordar en la liturgia a María, nuestra Madre, lo he querido saborear de modo especial al comenzar este mes del Carmen, el mes de julio. Como carmelitas, también aquí en Batuecas,  lo queremos vivir con este recuerdo entrañable de la Madre y Reina del Carmelo. Tengo que reconocer que no siempre he estado a tono, para disfrutar de este texto. Me parecía que tal gozo y alegría lo expresaban, lo vivían, quienes habían llegado a una vida bienaventurada. Tengo que decir que ahora he podido caer en la cuenta, leyendo a San Juan de la Cruz, que ese gozo y esa alegría no nacen del haber alcanzado una meta, sino de haber descubierto una vida interior que es la verdadera. La que Jesús vivió, y María como verdadera discípula cantó, aún antes de haber dado a luz a su Hijo, al haber reconocido la maravilla de la Encarnación. Desde aquí comprendo el puesto de María en el Carmelo, ella nos ayuda a descubrir el sentido de nuestra vocación contemplativa nacida de la escucha de la Palabra, que se pronuncia en el eterno silencio de Dios. Nuestra condición humana esta ya abierta a esa comunión, que hace que pueda entender que Dios nos ha vestido con un traje de gala y envuelto en un manto de triunfo. Podemos vivir en la dimensión más auténtica de gozo y alegría, siempre que descubramos al dios que nos viste un traje de gala y un manto de triunfo.

F. Brändle