
La vida contemplativa nos tiene siempre como iniciados y principiantes.
Mirar a Dios y dejarse mirar por Él nos hace siempre más humildes, más sinceros. (A aquella persona que amamos y que nos ama, es muy difícil ocultarle nada; ni podemos ni realmente queremos hacerlo).
Errar es de humanos. No es fácil analizar bien, elegir bien y realizar bien dando frutos buenos. Igual que en una cadena de producción eficiente, los artículos defectuosos no son descartados sin más para pura basura, sino que son reciclados; así debiéramos hacer nosotros con nuestros fallos humanos. «De los errores se aprende», dice el dicho popular. Hay muchos de nosotros que vamos guardando nuestros errores en el cajón de los fracasos. De vez en cuando, lo abrimos y los repasamos torturándonos inútilmente.
La cruz es como ese cajón: suma de todos esos fracasos de los hijos de Adán. Jesús abrió nuestro cajón y empezó a escarbar y a apartar, buscando y buscando cada uno de nuestros corazones. Los fue reciclando, resucitando, uno a uno en el Amor.
«¡Feliz culpa que mereció tal Redentor!»
De la basura de nuestras miserias, el Creador hizo abono, replantó el árbol del género humano y lo revivió haciéndolo mejor que cuando lo creó. ¡Y cuántos frutos buenos ha dado, está danto y dará!
Aprender esta lección es plantarle cara a nuestros errores y pecados con el Amor entrañable que Cristo pone en lo profundo de nuestros corazones.
No te lamentes, ¡recicla! Dios está contigo. Él es el que hace posible, con su gracia, que tus pecados sean transformados en frutos de amor eterno.
Fray Bernabé de San José