a los sinceros de corazón

“Señor, concede bienes a los buenos, a los sinceros de corazón” (Sal 124). Me sorprendí repitiendo “a los sinceros de corazón”. Esos serían los buenos a los que el Señor, según le suplicaba el salmista, concedería sus bienes. Pero ¿quién conoce el corazón? Sólo Dios. Nosotros conocemos las apariencias. La súplica se me hacía mucho más honda, porque lo que pedimos al Señor, es que nos haga buenos y por lo mismo sinceros de corazón. Pedir ese corazón sincero es abrir nuestras vidas a la verdad de Dios, a su proyecto en nosotros. Dejar a un lado nuestros deseos egoístas y saber que se nos irán dando esos bienes que harán de nosotros hombres de corazón sincero. Es un camino a recorrer en la vida. Poco a poco se descubrirá esa sinceridad del corazón que nos llenará de paz. Se harán realidad las palabras que recordamos a menudo de Santa Teresa: Nada te turbe, nada te espante… nuestros anhelos pasarán por alcanzar lo único que llena nuestro corazón, la bondad que viene de Dios. Y con el salmista pediremos confiados: “Señor, concede bienes a los buenos, a los sinceros de corazón”.

F. Brändle

No pesará el cetro de los malvados sobre el lote de los justos

Cristo curando el paralítico, Murillo, National Gallery Londres

El salmo 124 me ha servido en más de una ocasión para mantener mi atención amorosa durante el tiempo de la oración. No podría imaginar que en esta ocasión la frase que se convirtió en clave para fijar esa atención amorosa, general, oscura fuera: “No pesará el cetro de los malvados sobre el lote de los justos”. Sí sabía que el lote de los justos, su heredad, era el Señor. Pero como tantas cosas cuando las queremos poseer de modo egoísta nos puede ser arrebatada. El cetro de los malvados se convierte en esa amenaza constante sobre lo que nunca nos podrá ser arrebatado: la comunión con el Señor, el lote de mi heredad. Sólo pesará sobre nosotros ese cetro, si lo que recibimos gratis queremos convertirlo en algo alcanzado por mí. Que me pertenece y que debo guardar celosamente.

                 Caí en la cuenta de las veces que he querido vivir mi relación con Dios, mi entrega al prójimo, de ese modo cerrado, que me hacía incapaz de descubrir la gratuidad de Dios, mi herencia, y la generosidad de mi entrega, nacida del amor de Dios. En esa oración silenciosa intuí hasta que punto nadie nos puede separar del Señor, y nadie puede cerrarnos el camino de una vida vivida en la caridad. ¡Qué grandeza la del hombre con tan rica herencia! ¡Qué grandeza la del hombre con tan fecunda vida! Cuando las circunstancias que atravesamos nos descubren la fragilidad de nuestra existencia, al tiempo que la llamada a los valores más altos, sin duda que la Humanidad podrá estar segura de que “No pesará el cetro de las circunstancias adversas sobre el lote de nuestras vidas salidas de las manos del Amado”

F. Brändle.

Me siento amado por Dios

El Valle de Las Batuecas

Amiga/o, quienquiera que abras esta página web, bienvenido seas. Espero poder ofrecerte una reflexión sencilla, con la que compartir el silencio creador de este valle de Las Batuecas.

Es imposible describir la percepción de las montañas que se tiene en Batuecas, por eso se me han hecho mucho más luminosas las palabras del salmo 124 (Vg), que recuerdan “Jerusalén está rodeada de montañas,… ahora y por siempre”. No me pude imaginar la ciudad de Jerusalén, de la  que realmente sólo recuerdo la vista desde el Monte de los Olivos, ni cualquier otra ciudad rodeada de montañas.

Mi conciencia abierta a esa presencia amorosa de Dios me vino a mostrar que ese Dios, el Amado que recuerda San Juan de la Cruz, es para mí esas montañas, que percibí como aquí se viven, no como lugares a los que ir, sino como cercanía e incluso venida a uno de la misma montaña. Así es como pude cambiar mi expresión: Díos mío te amo, por la que creo mucho más verdadera: “Me siento Amado por Dios”. La persona amada, es esa Jerusalén rodeada de montañas, la humanidad por la que Dios ha dado la vida es esa Jerusalén rodeada de montañas, y de la forma que en Batuecas se pueden percibir abrazándote de tal modo que sientes que vienen a ti y te llenan de su grandeza.

Fray Francisco Brändle